En esta entrevista, compartiré un momento con Federico Fernández Reigosa, Presidente de Agenda Global Siglo 21, para charlar sobre la relación entre la educación no formal y los métodos ágiles.
Tuve el gusto de trabajar varios años en esta organización cuando vivía en Argentina y debo decir que hacen un excelente trabajo proporcionando a los jóvenes experiencias en el extranjero y habilidades blandas/interpersonales que luego favorecen su inserción en el mundo laboral. Ya hemos hablado antes de las ventajas de las habilidades blanda en general. Pero, ¿cuál es la relación entre la educación no formal y los métodos ágiles?
Para obtener resultados exitosos, las metodologías de Agile necesitan de personas abiertas de mente, capaces de vivir y sobrevivir procesos de cambios de manera constante, con aptitudes interpersonales que le permitan aportar al equipo de manera positiva y empática. En este sentido, las habilidades blandas, que no se aprenden necesariamente en el contexto educativo formal, suelen ser secundarias en las entrevistas laborales.
En esta entrevista, Fernández Reigosa nos cuenta cómo la organización que dirige, desde varias inicitiavas de educación no formal (como son los intercambios de jóvenes a otros países) permite a los jóvenes adquirir habilidades blandas que luego pueden ser utilizadas con mucho éxito no sólo en métodos ágiles, sino también en situaciones de liderazgo social y/o empresarial. Es por esto que creo tan importante el apoyo empresarial y política a este tipo de organizaciones sociales que nutren las generaciones presentes y futuras.
Para contactarse con Federico:
Email: federico@agenda21.com.ar
Twitter: twitter.com/freigosa
LinkedIn: www.linkedin.com/in/freigosa/
Pingback: Profesionales ágiles, ¿empresas híbridas? – Agilmania
Pingback: ¿Democratización de la innovación? – Agilmania
Pingback: Soy solo: lecciones de liderazgo de Leo Piccioli – Agilmania
Pingback: Erasmus+- Oportunidades para el liderazgo (y el empleo) – Agilmania