¿Qué es JIRA y para qué sirve?

¿Qué es JIRA?, es una pregunta frecuente entre los gestores de proyectos que nunca han trabajo en ambientes ágiles. Acá te cuento de qué se trata esta poderosa herramienta.

Pensé en este post para los más nuevos en el mundo de Agile. Pero si eres un experto, me gustaría conocer tu opinión y tu experiencia con respecto a JIRA.

Entonces, empecemos. ¿Qué es JIRA? Si recién te inicias en el mundo del desarrollo de software, escucharás mucho hablar de JIRA, un software que permite organizar tareas. Es una herramienta que fue desarrollada por una empresa australiana llamada Atlassian.

Lo que siempre me gustó de Atlassian (sigo de cerca su comunidad y sus posts en inglés) es que no sólo vende un excelente producto, sino que encarna y vive el espíritu Agile. En sus posts podemos encontrar miles de recomendaciones, desde cómo mejorar el trabajo en equipo hasta recomendaciones de libros sobre Agile. Atlassian en sí misma es reconocida por utilizar muchísimas herramientas de la educación no formal para trabajar de manera ágil y eficiente. De hecho, tengo una muy buena amiga que estuvo recientemente en Australia tomando cursos de Design Thinking y Agile, ¡hay que investigar qué está sucediendo en Australia! (Nota a mí misma: ¡tengo que tomar un café con Marie-Ève pronto!).

Pero volviendo a Atlassian, su secreto va más allá de JIRA. Existen muchos programas que permiten organizar tareas y actividades para equipos en realidad, desde Microsoft Project, pasando por Wrike, Asana or Trello, por nombrar sólo algunos de los más conocidos en el mercado. De hecho, para organizar la editorial de este blog, utilizo Trello porque es muy sencillo, amigable y se ajusta muy bien a lo que necesito.

¿Qué hace a JIRA tan especial?

Trabajar en Agile con múltiples equipos interdisciplinarios o equipos dispersos en distintas partes del mundo, es un nivel de complejidad totalmente diferente. JIRA es la herramienta que mejor logró adaptarse a las empresas y equipos que realmente quieren trabajar con Agile, ya sea utilizando la metodología Scrum, Kanban u otras. Además, JIRA puede adaptarse a empresas que no tienen nada que ver con el mundo del desarrollo de software, ya que su flujo de procesos también permite adecuarse a diferentes industrias y necesidades.

Ahora bien, utilizar JIRA a veces crea una falsa ilusión sobre la agilidad en algunas empresas. He visto empresas que, cuando se les pregunta por qué piensan que son ágiles, una de las primeras cosas que responden es: «porque utilizamos JIRA». JIRA no es Agile, es sólo una herramienta que puede adaptarse a los métodos ágiles. Podemos estar trabajando en waterfall (metodología en cascada) y utilizar JIRA de todas maneras – aunque en ese caso, no sería la herramienta que recomendaría. Y allí yace la belleza del producto de Atlassian: JIRA es sólo una herramienta como cualquier otra, pero Atlassian es mundialmente reconocida por la comunidad y los saberes que ha sabido construir alrededor de esa herramienta. Muchas de esas empresas, que no entienden este concepto, jamás entraron al sitio de Atlassian y leyeron algunos de sus miles de millones de artículos, videos e intercambios entre miembros de la comunidad.

Ahora bien, conversando con varios amigos y colegas de la industria, no todos consideran que JIRA sea intuitiva al principio. Así que si es tu caso, y eres principiante, no te desesperes, porque no estás solo. Pero si buscas en internet, inclusive en español, Atlassian tiene una comunidad enorme de gente dispuesta a ayudarte – aunque no sea una empresa de software libre, trabaja muy de cerca con la comunidad open source – y además tienes muchos tutoriales creados por Atlassian para aprender a trabajar con JIRA. Como cualquier software, mi recomendación general a la gente es tomarse una semana, utilizarlo lo más posible, probar todos los botones y ver todas las opciones que existen en cada pestaña, leer o ver todos los tutoriales posibles, y al cabo de esa semana, ya te sentirá más seguro.

En resumen…

  1. JIRA no es más que una herramienta que ayuda al equipo a gestionar sus tareas y actividades, pero existen tantas otras en el mercado
  2. El secreto de Atlassian reside en seguir los principios de Agile tanto dentro de la empresa como hacia afuera con la comunidad que la rodea
  3. No te preocupes si al principio te sientes un poco perdido utilizando JIRA, ¡hay miles de recursos en línea! Y si hay algo específico que buscas, ¡no dudes en escribirme y te ayudaré!

6 comentarios en «¿Qué es JIRA y para qué sirve?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *