En esta entrevista tengo el gusto de compartir con Silvia Pacheco Castro, especialista en SAFe, el marco de referencia para escalar Agile a nivel organizacional. Aquí te cuento de qué se trata.
¿Qué es SAFe? SAFe (o por sus siglas en inglés, Scaled Agile Framework) es un marco o esquema de organización que permite «escalar» Agile a todo la organización. En otras palabras, nos permite implementar a gran escala metodologías ágiles y Lean. La gran problemática de las organizaciones actuales cuando empiezan a implementar métodos ágiles es: ¿y ahora cómo sigo? Tengo 10 equipos Scrum que ya no se comunican entre sí, no sé hacia dónde vamos. ¿Qué hago para tener un plan o visión general de la organización sin desviarme de los principios ágiles? ¿Cómo aplico Agile/Lean a toda mi organización?
Silvia Pacheco Castro es Coach Agile/Lean, Trainer y además posee la certificación SAFe (de la cual hablamos más en detalle en este post). En esta charla tocamos temas muy importantes, como ser el liderazgo y la innovación en organizaciones ágiles – de allí la importancia de escalar Agile. También, sus aplicaciones en el sector público, ya que los beneficios no son sólo para el sector privado, y por último la trayectoria profesional que uno puede ir desarrollando a partir de las diferentes certificaciones SAFe.
SAFe básico: para entender un poco mejor
Según un artículo de Deloitte España, entre los diferentes marcos que nos permite escalar Agile, SAFe es el más popular. El marco o «framework» parte de tres niveles: el equipo, el programa y el portafolio. El nivel equipo es el nivel más básico que ya hemos desarrollado en el artículo sobre la gestión ágil de proyectos. El nivel programa es un nivel superior en donde gracias a roadmap organizamos los próximos «releases» con 3 a 6 meses de antelación. Finalmente en el nivel portafolio se tienen en cuenta, entre otras cosas, la arquitectura general del sistema y métricas como ser la satisfacción al cliente, la calidad del software, etc.
Para entender un poco mejor la charla, es importante saber también que SAFe propone siete campos de competencias. Estos son: Enterprise Solution Delivery (Entrega de solución a nivel empresa), Lean Portofolio Management (Gestión del portafolio Lean), Agile Product Delivery (Entrega de producto ágil), Organizational Agility (Agilidad organizacional), Team and Technical Agility (Agilidad técnica y de los equipos), Continuous Learning Cultura (Cultura de aprendizaje continuo) y Lean-Agile Leadership (Liderazgo Ágil-Lean). Como se puede observar, estos campos son variados y tocan varios aspectos de la empresa: desde el liderazgo, pasando por la cultura organizacional, hasta temas más técnicos y de formación de equipos.
De estos campos se desprenden, a su vez, veintiún dimensiones que permiten llegar a la agilidad organizacional. Para apreciar mejor una vista de conjunto, aquí les dejo este esquema:
Nota: lamentablemente la información se encuentra básicamente en inglés, así que me tomé el atrevimiento de traducir algunos conceptos (como los campos de competencias, por ejemplo).
Pingback: SAFe Agilist 5.0: la formación, el examen y otros consejos - Agilmania
Pingback: Agile en teletrabajo: recursos de supervivencia - Agilmania